sábado, 28 de abril de 2012

La primera muñeca con rasgos de Síndrome de Down

Una empresa alicantina saca a la venta un juguete de cuyos beneficios destinará un porcentaje a la Fundación Down España.
El juguete, ideado en una empresa valenciana y fabricado en Onil, se llama Baby Down y se distribuye en Ibi, Alcoy, Alicante y Madrid a un precio aproximado de 25 euros, tres de los cuales van a parar a la ONG. Según ha explicado la empresa, el objetivo de esta iniciativa es hacer "una aportación a la Fundación Down España" y fomentar "la integración en la sociedad" de las personas afectadas por esta discapacidad.

El muñeco, que está disponible en versión masculina y femenina, "no hace nada especial" y su única diferencia con el resto de muñecas es su aspecto, que se asemeja al de un bebé con síndrome de Down, "con los deditos un poco separados y la lengua un poquito fuera", ha indicado Villar.

El juguete está concebido para que "los niños le den mimos" y conozcan "lo que necesita un bebé con síndrome de Down", por lo que viene acompañado por un folleto explicativo donde se explica qué actividades se pueden hacer para desarrollar sus capacidades.

La acogida de Baby Down ha sido muy buena, tanto que ha desbordado las expectativas de los distribuidores, ha afirmado la representante de Superjuguete, que ha precisado que desde que se supo la existencia del muñeco no han parado de recibir llamadas para realizar encargos, sobre todo de Andalucía.





Salud en el Síndrome de Down

El  síndrome de Down no es una enfermedad y, por lo tanto, no requiere ningún tratamiento médico en cuanto tal. Además, al desconocerse las causas subyacentes de esta alteración genética, resulta imposible conocer cómo prevenirlo.

La salud de los niños con síndrome de Down no tiene por qué diferenciarse en nada a la de cualquier otro niño, de esta forma, en muchos de los casos su buena o mala salud no guarda ninguna relación con su trisomía. Por lo tanto podemos tener niños sanos con síndrome de Down, es decir, que no presentan enfermedad alguna.

Sin embargo, tenemos niños con síndrome de Down con patologías asociadas. Son complicaciones de salud relacionadas con su alteración genética: cardiopatías congénitas, hipertensión pulmonar, problemas auditivos o visuales, anomalías intestinales, neurológicas, endocrinas… Estas situaciones requieren cuidados específicos y sobre todo un adecuado seguimiento desde el nacimiento.

Afortunadamente la mayoría de ellas tienen tratamiento, bien sea por medio de medicación o por medio de cirugía; en este último caso, debido a los años que llevan realizándose estas técnicas, se afrontan con elevadas garantías de éxito, habiéndose superado ya el alto riesgo que suponían años atrás.

En la actualidad los médicos españoles disponen del Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down, una guía socio-sanitaria editada por DOWN ESPAÑA que tiene por objeto, además de informar y apoyar a las familias, unificar las actuaciones de los profesionales de la sanidad a la hora de tratar la salud de las personas con trisomía 21, realizando los mismos controles sanitarios y estableciendo un calendario mínimo de revisiones médicas periódicas.

Gracias a los avances en la investigación así como a un adecuado tratamiento y prevención de los problemas médicos derivados del síndrome de Down, hoy en día las personas con trisomía 21 han logrado alcanzar un adecuado estado de salud y, muestra de ello, es que su calidad y esperanza de vida ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos, alcanzando una media de 60 años de edad.

La llegada de un niño con Sídrome de Down

Desde las 83 asociaciones integradas en DOWN ESPAÑA prestamos apoyo a las familias desde el momento mismo en que los padres reciben la noticia de que esperan o han tenido un hijo con síndrome de Down. Estar con ellos desde el primer instante no solo es beneficioso para los padres, que sienten que no están solos, sino también para el recién nacido, con el que empezará a trabajar de inmediato todo un equipo multidisciplinar de profesionales para intentar paliar, en lo posible, los efectos que sobre su desarrollo provoca el exceso de carga genética.

Además, DOWN ESPAÑA realiza labores de orientación a los profesionales de la salud acerca de cómo informar a los padres del nacimiento del hijo con síndrome de Down, así como el asesoramiento a través de un programa específico de salud. Igualmente si se trata del diagnóstico prenatal, algo de vital importancia, pues afecta a cómo los padres encaren el nacimiento de su hijo.

Los programas de Atención Temprana se han demostrado fundamentales e insustituibles para la estimulación del aparato sensorial y motor del recién nacido, para la creación de un contexto óptimo dadas las características propias de su aprendizaje y para proporcionar el apoyo emocional necesario a los padres para que la familia se adapte a la nueva situación.

Sindrome de Down

El síndrome de Down

DOWN ESPAÑA. Todos los derechos reservados
El síndrome de Down es una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma extra (o una parte de él) en la pareja cromosómica 21, de tal forma que las células de estas personas tienen tres cromosomas en dicho par (de ahí el nombre de trisomía 21), cuando lo habitual es que sólo existan dos.
Este error congénito se produce de forma espontánea, sin que exista una justificación aparente sobre la que poder actuar para impedirlo. No hay que buscar culpables.

¿Qué es el autismo?


Cuando hablamos de autismo y de personas con autismo estamos hablando de un conjunto de alteraciones semejantes, pero cuya manifestación varía mucho en grado y forma de unas personas a otras.
Por lo tanto, la idea de tomar el autismo como un continuo (espectro) más que como una categoría única, nos ayuda a enteder que cuando hablamos de autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo estamos empleando términos comunes para hablar de personas muy diferentes.
El término "Espectro Autista" fue empleado por primera vez por Lorna Wing y Judith Gould en el año 1979.
Lorna Wing en 1988 expuso que las personas situadas en el espectro son aquellas que presentan:
1.Trastorno en las capacidades de reconocimiento social
2. Trastorno en las capacidades de comunicación social
3. Patrones repetitivos de actividad, tendencia a la rutina y dificultades en imaginación social




http://www.autismo.org.es/AE/default.htm

La motivación en el aula

El término motivación se deriva del verbo latino movere, que significa ‘moverse’, ‘poner en movimiento’ o ‘estar listo para la acción’. Cuando un alumno quiere aprender algo, lo logra con mayor facilidad que cuando no quiere o permanece indiferente. En el aprendizaje, la motivación depende inicialmente de las necesidades y los impulsos del individuo, puesto que estos elementos originan la voluntad de aprender en general y concentran la voluntad. De esta forma podemos ver que la motivación es un acto volitivo.
Cuando una persona desea aprender algo, las otras actividades no atraen sus esfuerzos. Se produce un cambio, un aumento de expectativa y luego de tensión, y ambos casos constituyen una disposición para aprender ese algo. Esto determina una movilización de energía, la cual se ha consumido cuando el aprendizaje ha sido llevado a cabo. Si el esfuerzo tiene éxito, la tensión también se alivia: “la motivación se define usualmente como algo que energiza y dirige la conducta”
cuando el alumno se encuentra en un ambiente agradable, donde él es tomado como persona que siente, piensa y desea, entonces dirigirá sus energías para aprender. Quizás al principio lo haga para agradar al maestro, para ser aceptado por su grupo; posteriormente, dependiendo de la habilidad del maestro, el alumno amará la materia.
Existen dos clases de motivaciones: motivación intrínseca y motivación extrínseca. La primera se refiere a la satisfacción personal que representa enfrentar con éxito la tarea misma. La segunda, dependen de lo que digan o hagan los demás acerca de la actuación del alumno, o de lo que él obtenga tangiblemente de su aprendizaje. Estas dos se mezclan continuamente y, a veces resulta imposible separarlas, ya que la autoestima juega un papel muy importante.
El papel del maestro es fundamental, ya que a través de sus actitudes, comportamiento y desempeño dentro del aula podrá motivar a los alumnos a construir su aprendizaje. Sin embargo, se tiene que considerar que la motivación no es permanente ni inmutable:
Como se puede apreciar, la motivación debe darse antes, durante y al final de la construcción del aprendizaje.

jueves, 12 de abril de 2012


Portada › Artículos › Educación › Aprendizaje › Los maestros, padres y niños. Entrevista con...

Los maestros, padres y niños. Entrevista con Julia Resina
La autora de 'Querida maestra' habla de sus recuerdos en la enseñanza

'Hay que encontrar la llave de cada niño, darle confianza y hacerle partícipe de tu proyecto'. Eso es uno de los consejos que Julia Resina, en su libro Querida maestra, ofrece a los profesores de educación infantil que están empezando a dar sus primeros pasitos en esta importante profesión. En este libro, Julia Resida ha querido reflejar sus vivencias como maestra a lo largo de 39 años dedicados a la enseñanza, los cambios que ha vivido en la enseñanza, en las escuelas, en las relaciones con los niños y sus padres, con anécdotas y revelando las dificultades y los placeres que ha experimentado durante todos estos años en la educación infantil.
Padres, profesores y alumnos en la educación infantil

La relación alumno y profesor ha cambiado mucho en los últimos tiempos. ¿Qué es lo que ha cambiado en la educación infantil?
Los alumnos ahora son más sinceros, más decididos y expresan más y mejor sus dudas y sus problemas, con más confianza hacia sus maestros que hace unos años. Sin embargo, como reflejo de la sociedad que son, quizá sea la falta de respeto y valoración hacia la figura del maestro, lo que a veces lleva a la desmotivación del maestro.

En cuanto a los padres de los alumnos ¿son más aliados o enemigos de los profesores?
Por mi experiencia creo que, en general y dependiendo de zonas, son más aliados; aunque también se dan casos en los que los padres no quieren ver el problema de sus hijos, les dan la razón en todo y culpan por ello al maestro, sin preocuparse de tener una información previa, manteniendo un diálogo con el maestro.

¿Cuál debe ser el papel del maestro en la formación de los niños?
Desde mi punto de vista el papel del maestro debe ser doble: por un lado, ganarse la confianza de los padres dialogando con ellos sobre sus hijos y, por otro lado, ayudando a los niños a pensar, a razonar y sembrando en ellos la curiosidad y las ganas de aprender, ofreciéndoles siempre su apoyo.
¿Hasta qué punto los profesores están preparados para tratar con niños autistas, hiperactivos y superdotados?

Los maestros cuando detectan que en su clase hay un niño "especial", lo ponen en conocimiento de los padres y en manos de los especialistas para su estudio y diagnóstico. Normalmente, tras el tratamiento y de acuerdo con el especialista y la familia, el maestro vuelve a integrar al niño en la clase con sus compañeros, si eso forma parte del tratamiento. Esta labor de integración que hace el maestro, es fundamental para que el niño siga su desarrollo sin traumas.

¿Qué esperan los maestros de los padres y qué esperan los padres de los maestros?
Los maestros esperan de los padres que cumplan con su tarea de primeros educadores y confíen y colaboren con ellos por el bien de su hijo. Los padres esperan de los maestros ayuda y orientación para poder cumplir esa importante tarea y, por supuesto, confianza para solucionar cualquier problema que surja.

¿Que diría a los padres de un niño que se niega a estudiar?
Mi consejo es que, con todo el cariño y la paciencia de que sean capaces, hablen con el niño y escuchen lo que él tenga que decir. Suele dar mejor resultado ofrecerle ayuda para superar el problema, que castigar sin más. Si el problema continua, los padres después de escuchar lo que el maestro les aconseje, no descarto llevar al niño a un especialista para detectar si hubiera algún problema; aunque a veces suele ser una forma de llamar la atención por parte del niño y con diálogo se suele solucionar.

Qué es la enseñanza: ¿una vocación o un aprendizaje?
Para mí la enseñanza es una vocación en la que continuamente estás aprendiendo, de los alumnos, de los compañeros y de la formación complementaria que el maestro debe recibir de la Administración.

¿Cuál es el perfil de un buen y un mal maestro?
Un buen maestro que hace educación infantil es aquel que con su cariño y esfuerzo es capaz de "conectar" con los alumnos, animarles en su autoestima y convencerles de que, con esfuerzo, pueden conseguir lo que se propongan. No creo que haya malos maestros, pero sí existen aquellos que creen que su labor fundamental es darle conocimientos al niño.

¿Qué consejos daría a los profesores de educación infantil que están empezando?
Mi consejo es que quieran y respeten a los niños y así les hagan sentir, a cada uno, importante, contando siempre con su ayuda y apoyo cuando lo necesite.

¿Qué consejos daría a los padres para que estimulen a sus hijos en los estudios?
Que realmente se conciencien de que son los principales responsables de la educación de sus hijos; que hablen mucho con ellos y por supuesto, que colaboren con sus maestros y tutores porque una labor a tres bandas en educación infantil (padres, alumnos y maestros) es mucho más responsable y fructífera.

http://www.guiainfantil.com/1506/los-maestros-padres-y-ninos-entrevista-con-julia-resina.html